Cecilia Monzón era abogada, activista, feminista y estaba especializada en violencia machista. Ayer, fue ASESINADA por dos sicarios que le persiguieron en moto unas horas después de escribir en Twitter que no iba a dejar de luchar "por la justicia"
Hola, no traigo buenas noticias.
Esta mañana nos ha avisado el amigo de Nefer de que está ingresada en el hospital.
Nos ha pedido que os avisemos, así que os cuento lo que sabemos de momento.
Esta mañana estaba inconsciente y no despertaba, con las constantes bien. No está en coma, es como si su cerebro hubiese pulsado el botón de pausa.
Luego le han hecho una resonancia y tiene el cerebro intacto, está en reposo, el médico dice que es como una defensa.
(sigue)
La liberalización del sector ferroviario nos empieza a dar sus primeros frutos.
Ayer un ave de #ouigo arrancó varios kilómetros de catenaria dejando inservible la línea Zaragoza <-> Barcelona durante varias horas.
Este árbol está en un lugar de mi pueblo y el alcalde (sin plan general de ordenación municipal) se lo va a cargar porqué según él, no existe. Se lo va a cargar junto a otros arboles centenarios como camelias, castaños o robles para montar un hotel. Ver vídeo: https://m.facebook.com/groups/804606356216324/permalink/5436320859711494/?sfnsn=scwspmo&ref=share #culleredo #desastre
Fan fora refugiats ucraïnesos dels hotels on els van allotjar per l'arribada de turistes
https://bit.ly/3ltZtqs
Hòstia, com escriu Mercè Rodoreda! Quina eficàcia, quina forca expressiva tremenda. Descriu unes flors (hi pot haver res més convencional, previsible i avorrit que un ram de flors?) i et produeix una inquietud indiscible.
Perdoneu, que sé que arribo tard i invento la roda, però en fi, per si se us havia oblidat, de tan sabut!
RT @pablom_m@twitter.com
Israel anuncia que no investigará el asesinato de la periodista palestina Shireen Abu Aqleh, ejecutada por un francotirador del ejército israelí. La impunidad de un estado criminal.
Entre los animales enterrados hace 1.900 años en un cementerio de Egipto han sido identificadas unas mascotas. Este sorprendente hallazgo muestra que los humanos tenemos una profunda necesidad de la compañía de los animales desde la antigüedad.
Los animales enterrados en los siglos I y II a las afueras del antiguo puerto de Berenice Troglodytica, en la costa egipcia del mar Rojo, son mascotas que murieron por causas naturales y no fueron sacrificados con fines religiosos, asevera la arqueóloga artífice del descubrimiento Marta Osypinska en un comentario publicado en LiveScience.
El cementerio de animales, descubierto en el 2011, cuenta con 585 esqueletos, de los cuales 536 pertenecen a gatos, 32 a perros y 15 a monos. Asimismo, se han hallado los restos de un zorro y un halcón. Ninguno de ellos fue momificado y, además, algunos fueron colocados en ataúdes improvisados. Por ejemplo, un perro estaba envuelto en una estera de hojas de palma y alguien había colocado cuidadosamente dos mitades de una vasija grande (ánfora) sobre su cuerpo. En otro caso, un mono macaco fue enterrado con tres gatitos, una canasta de pasto, tela, fragmentos de vasija (uno de los cuales cubría a un lechón) y dos conchas muy hermosas del Océano Índico apiladas contra su cabeza.
Aunque la mayoría de los animales pudieron ser útiles cazando ratones o cuidando los hogares, algunos eran demasiado débiles como para mantenerlos, atendiendo al menos a una razón práctica. Así, entre los perros había animales desdentados por la vejez y tres de ellos eran de un tamaño menor que el de los gatos. Además, algunos de los gatos usaban collares, a veces muy preciosos y exclusivos.
La identificación como mascotas de los animales enterrados en Berenice socava la idea de que en la antigüedad los animales se utilizaban solo para ayudar.
El puerto de Berenice estaba en el fin del mundo. Era un pedazo del mundo vacío y hostil. Los comerciantes venían aquí para traer bienes exclusivos al Imperio Romano, lo que se traducía en un viaje tan largo y difícil para ellos que viajaban con sus mascotas: un perro, un mono traído de la India, o gatos.
Los resultados del análisis de los restos fueron publicados por Osypinska y sus colegas el 26 de enero de 2021 en la revista World Archaeology.
#historia #egiptoantiguo #arqueologia
Minimalism ♻️
Bikes 🚲
Books 📖
Dogs🐕